Categorías
Synology

Carpeta compartida apuntando a otra en synology

Una característica que siempre le ha faltado implementar a Synology, es el uso de enlaces simbólicos en sus carpetas compartidas para poder acceder a subcarpetas de otras carpetas compartidas. Es decir, imaginaros que tenemos una carpeta compartida llamada Clientes y dentro de ella tuvieramos dos carpetas, Nacional e internacional. Imaginemos ahora que quisieramos crear una carpeta compartida que apuntara a la carpeta Nacional. Esto no seria posible mediante el uso del dsm y de Filestation.

Para poder hacerlo debemos de utilizar ssh para conseguirlo. (sino sabes como hacerlo mira esta otra entrada Acceder Remotamente mediante SSH a vuestro NAS de Synology donde explico como hacerlo.

Los pasos serian los siguientes, imaginemos que tenemos ya creada la carpeta compartida de Clientes, y dentro de ella tenemos la carpeta Nacional. El primer paso entonces seria crear la carpeta compartida Nacional para ello, iriamos al boton de incio del dsm , elegiriamos el panel de control , una vez en el panel, elegir «carpetas compartidas» y a continuación crear le pondremos nombre Nacional en nuestro caso. Las demas opciones por defecto, dandole a next hasta el final.

Ahora que ya tenemos creada la carpeta compartida, vamos a «enlazarla» con la subcarpeta de la otra carpeta compartida «Clientes», para ello como hemos dicho tendremos que entrar mediante ssh y tendremos que escribir los siguientes comandos.

Primero generamos el enlace simbólico entre las carpetas, para ello pondremos «sudo mount –bind /volume1/CarpetaCompartidaInicial/subcarpeta /volume2/CarpetaCompartidaQueHemosCreado» en nuestro ejemplo sería el comando que vemos en la imagen de más abajo. Una vez le demos a enter, nos preguntará la contraseña de admin y una vez rellenada nos montará la carpeta.

Este montaje funcionará hasta que reiniciemos el synology, una vez reiniciado, perderemos dicha configuración, para evitar este extremo, lo haremos permanente del siguiente modo. Abriremos con vim el archivo /etc/rc.local

Para empezar a editar pulsaremos la letr i, entonces ya podremos editar (pondra INSERT en la zona inferior)

Escribiremos lo que vemos en la imagen superior «mount -o bind /volume1/Clientes/Nacional /volume1/Nacional» para grabar y salir pulsamos la tecla ESC y a continuacion :wq!

Ahora ya podemos acceder a nuestra subcarpeta con la nueva carpeta compartida.

Categorías
Powershell

Ejecutar un script de powershell como administrador

Si alguna vez has utilizado un script de powershell, y este requeria permisos de administrador, te habrás encontrado con un error parecido a este.

Suele ser debido a que debes ejecutar el script como administrador. Hay varias maneras de hacerlo, para un administrador de sistemas o para un usuario avanzado es algo tan simple como hacer botón derecho en el icono de windows (si hablamos de windows 10) y en el menú contextual que aparece, elegir la opción de «windows Powershell(Administrador)»

fijaros como ahora se ha abierto una ventana de powershell, pero que en podeis ver como pone «Administrador:», con lo cual todo lo que ejecutemos en dicha ventana se ejecutura como administrador. Ya solo quedaría poner la ruta del script ps1 que queremos ejecutar y pulsar enter.

El problema radica cuando quien lo tiene que ejecutar es un usuario «estandard» que no entiende de consolas, etc. Para este tipo de usuarios tenemos que preparar una solución mas simple.

Basicamente lo que haremos será crear un acceso directo al script que nos interesa ejecutar y darle a este acceso directo permisos de administrador, de este modo el usuario final solo tendrá que hacer un simple clic en el. Veamoslo.

Con el botón derecho en el escritorio o dentro de una carpeta (en su zona blanca), elegimos nuevo y luego acceso directo

En el acceso pondremos lo siguiente «powershell -File Rutacompletadelscript.ps1» sin las comillas.

Imaginemos que nuestro script se llama script1.ps1 y está en c:\temp, pondríamos algo tal que así powershell -File c:\temp\script1.ps1

Ya solo nos quedaría poner nombre al acceso directo

y por último, con el botón derecho sobre el acceso directo , ir a «acceso directo» «opciones avanzadas» y se nos abriá una ventana donde marcaremos la opción «ejecutar como administrador».

Ahora, cada vez que utilicemos nuestro acceso directo, ejecutara el script de powershell como administrador.

Dejad vuestros comentarios.

Categorías
Excel Powershell

Combinar varios excels en uno

Alguna vez has querido combinar varios excels en uno?. Una solución sería abrir un nuevo excel y luego todos los demas e ir moviendo en cada uno de los excels la primera hoja al excel que hemos creado para tal proposito. Esta solución puede ir bien cuando tenemos un par de excels que «unir» pero cuando son mas o lo tenemos que hacer repetidas veces, es más facil utilizar el script que os voy a enseñar a continuación.

Supongamos que en una carpeta tenemos varios excel como podeis ver en la imagen de más abajo. En el ejmplo tenemos que en la carpeta (1) c:\tmp\archivosexcel tenemos (2) tres archivos excel (3)(4) y (5), los cuales los queremos unir en uno solo.

Con el siguiente script de powershell podremos unirlos fácil y rapidamente.

[snippet slug=unir-varios-ficheros-excel lang=powershell]

Como podeis ver, el script es bastante sencillo. Hay cuatro partes diferenciadas. Primero abrimos una instancia del excel

Luego por una parte cogemos los ficheros que queremos unir y añadimos una hoja de excel en el archivo excel que habiamos creado en el primer paso.

A continuación, para cada uno de los ficheros de la carpeta, abrimos su primera hoja y la copiamos en libro que hemos creado al inicio. Una vez hecho esto cerramos el fichero excel del cual hemos copiado la hoja.

Por último, guardamos el libro que hemos utilizado para unir todos los demás excel y cerramos la instancia de excel que hemos utilizado.

El resultado de todo es un excel con todas las primeras hojas de los excels originarios.

Como habeis visto, este script solo copia la primera hoja de cada libro, con una pequeña modificación os podeis adaptar el script para que copie todas las hojas de cada de uno de los ficheros involucrados.

A continuación podeis ver un video con todo el proceso.

Dejad vuestra opinión sobre este script.

Categorías
Google Docs

Añadir cuenta google drive con mi propio email

Aunque mucha gente piensa que para crear una cuenta de google hace falta tener una dirección de gmail, eso es así. Podemos perfectamente crear una cuenta de google drive con un email de cualquier otro dominio. A continuación podeis ver los pasos que hay que dar para la creación de una cuenta de google drive con tu propio email, sin dominio de gmail.

Iremos al link de creación de cuentas de Google drive Google Drive una vez allí, iremos a «Crear cuenta» (1), y elegimos «Para Mí»(2) y hacemos clic en siguiente.

Luego, ponemos nuestro nombre (3), apellidos(4), y hacemos clic en «Prefiero usar mi dirección de correo electrónico actual»(5) para poder utilizar nuestro email en vez de estar obligado a usar una cuenta de gmail.

Se nos abrirá un campo de texto donde podremos poner nuestro email. (6) y ya solo nos quedará poner la pwd dos veces (7) y (8) para finalmente pulsar siguiente (9)

Los siguientes pasos ya son los típicos en la creación de cualquier otra cuenta de google drive, nos enviarán un email de confirmación a nuestro email, luego nos pedirán algunos datos mas (como un telefono para seguridad, etc) y siguiendo los pasos terminaremos de crear nuestra cuenta de google drive.

Una vez creada, ya podremos utilizar nuestro drive con nuestro propio email sin tener que crear una cuenta de gmail.

Categorías
Excel

Como añadir ceros a la izquierda en excel

A veces, es realmente complicado añadir ceros a la izquierda en Excel. Cuando intentamos poner un 0 delante de un número al inicio de una celda, «automaticamente» el excel lo reconoce y los elimina. Generalemnte este comportamiento es correcto y nos evita tener 0s innecesarios en nuestras celdas, pero otras veces, es realmente molesto ya que si queremos tener ceros a la izquierda se convierte en una tarea complicada.

Imaginaros la situación donde tenenmos unos códigos de producto como por ejemplo 0034098 y 0897838, y que, al copiarlos en el excel nos aparecerían tal que así (imagen de más abajo), después de copiarlos con ctrl+c y ctrl+v.

Como podeis observar esto tiene dos problemas, primero no se trata de los códigos que queríamos, ya que faltan los ceros y ademas, no tienen el mismo número de carácteres puesto que en el primero ha quitado dos ceros y en el segundo uno.

Para evitar este comportamiento, tenemos varias opciones aunque aquí os mostraré dos de ellas. La primera podemos decir que se trata de una solución visual, puesto que, aunque veremos los ceros no «estarán» allí. Es decir, cambiaremos el formato pero no los datos. Esta solución tiene resuelto el tema del aspecto pero no el de los datos en si, puesto que si los intentáramos utilizar más adelante, los ceros no «estarán» alli.

Veamos dicha solución. Primero nos pondremos en la celda que nos interesa, en este caso la A1 (1), luego con el boton derecho, elegimos la opción «Formato de celdas….», que nos abrirá una ventana como la de abajo. A continuación vamos a la categoría «Personalizada»(2) y en Tipo(3), ponemos tantos ceros como nos interese. En este caso siete, por lo que pondremos 0000000 en (3). Finalmente le damos a aceptar(4).

finalmente, copiaremos el formato de la celda poniendonos encima de ella y haciendo clic en «Copiar formato»(5).

Por último, seleccionaremos las celdas donde queramos aplicar dicho formato, en nuestro caso la A2 y veremos el resultado final.

Como podeis observar ahora, ya tenemos ceros a la izquierda visualmente, pero observad lo que pasa cuando pulsamos sobre una de las dos celdas.

Efectivamente, visualmente tenemos ceros, pero en el valor de la celda seguimos sin tener el cero esperado. De este modo, si copiáramos la celda y la utilizaramos en cualquier otro lugar de la excel o fuera de el, no nos saldría el cero a la izquierda.

Ahora veamos otro método de hacer lo mismo, pero esta vez no solo aparecerán en la vista los ceros, sino que tambien los datos «tendrán» estos ceros. Con esta solución, si copiamos los valores, (para por ejemplo luego filtrar en una base de datos de productos), si nos aparecerán los ceros a la izquierda.

Empezaremos, pues, por ir a una casilla en blanco, B2 (1) y nos iremos a la barra de fórmulas(2), allí escribiremos =TEXTO(A1;»0000000″)

Con esta fórmula, estamos diciendo que se coja el texto de la casilla A1 y se le rellene con 0 todos aquellos caractares vacios hasta llegar a 7, que es el numero de ceros que hemos escrito.

El resultado será añadir dos ceros a la izquierda hasta completar los siete caracteres como queriamos.

Luego arrastrando la fórmula, conseguiremos lo mismo para A2.

Fijaros que esta vez solo añade un cero, puesto que hasta llegar a siete caracteres, solo hacia falta un cero.

Bueno espero que alguna de las dos formas os sirva para vuestros propósitos.

Categorías
Linux

Montar imagen creada con clonezilla

Hace poco vimos una entrada de como montar una imagen que estuviera en fichero tipo .img, el problema es que algunas veces la imagen la podemos haber realizado con herramientas como el clonezilla, por lo que los ficheros resultantes no son simples .img. Para montar una imagen creada mediante clonezilla, hay que dar unos pasos previos para conseguir el fichero .img desde el cual podamos hacer el montaje.

Primero necesitamos instalar parclone si no lo tenemos ya. Lo haremos mediante apt-get install partclone a continuacion, creamos el fichero .img vacio mediante touch /tmp/particion.img (yo lo he generado en la carpeta tmp pero debereis cambiarlo a la ruta que vosotros querais)

Ahora es el momento de ejecutar el comando que convertirá los ficheros del clonezilla en fichero .img. Nos interesan los ficheros que terminan con ptcl-img.ga.aa ..ab ,etc que son los que contienen las imagenes del disco o particicion, para ello pondremos la ruta con un * al final para que los abarque todos. En nuestro ejemplo empiezasn por sda… porque la imagen se sacó del sda, en vuestro caso puede ser sdb,sdc, etc.

cat /rutadondetengaislosficherosdelclonezilla/sda1.ext4-ptcl-img.gz* | gunzip -c | partclone.restore –restore_raw_file -C -s – -O /tmp/particion.img

luego los descomprimimos, y los restauramos con el partclone sobre el fichero particion.img que hemos creado. Dependiendo del tamaño de los ficheros puede que tome un buen rato. Una vez acabe partclone, ya tenemos un fichero .img que podemos montar. Si medianate el montaje tenemos algún problema, podremos seguir lo que vimos en la entrada Montar imagenes en el sistema de ficheros, puesto que algunas veces al montar ficheros .img, debemos de conocer donde empiezan sus particiciones.

Nota: El parámetro –restore_raw_file hará que la imagen se descomprima como si fuera el disco o partición de destino y el tamaño a ocupar puede ser realmente grande. Podemos probar a no ponerlo, y si podemos montarlo sin problemas ok. Sino, deberemos conseguir un disco con espacio igual o mayor que el disco o partición que tenía nuestra imagen de clonezilla y utilizar el partclone con el parámetro –restore_raw_file.

Categorías
Ofimatica

No se puede modificar formulario pdf y antes si

En ocasiones, si se ha introducido información en un formulario pdf y este se ha firmado con un certificado (todo ello realizado con herramientas de adobe), y si, más adelante, se modifica el pdf con un programa de terceros, y mas tarde, intentamos volver a modificar el pdf con herramientas de adobe, como el adobe reader, puede que nos encontremos con la sorpresa de que ya no podemos introducir o cambiar los campos del formulario, porque nos sale el siguiente error.

El error «este documento ha activado las funciones ampliadas en Adobe Acrobat Reader. El documento se ha cambiado desde que se ha creado y el uso de las funciones ampliadas ya no está disponible. Póngase en contacto con el autor de la versión original del documento.» lo que en pocas palabras nos viene a decir, es que el formulario pdf ha sido modificado por una herramienta que no es de Adobe, y ya no va a dejar que se pueda modificar por el Adobe Reader. Ya solo podrá ser modificado por el Adobe Acrobat.

Es un mecanismo de seguridad de adobe, ya que al haberse firmado el documento y luego manipulado con un programa de terceros Adobe ya no se «fia» de la integridad del documento y ya solo nos va a dejar hacerlo con el editor de pdfs de Adobe, el Adobe Acrobat.

Por tanto, la solución a este problema seria editar el formulario desde el principio solo con herramientas de adobe. Evidentemente, esto algunas veces ya no es posible, puede que hayamos mandado el documento a otras personas, lo hayan modificado con otras herramientas y ya no podemos volverles a decir que lo hagan con al Adobe Reader. Tmabién se puede dar el caso que lo hayamos hecho nosotros mismos y ya solo tengamos la última versión y por tanto no podamos volver a versiones anteriores y modficarlo con el Reader.

Cuando estemos frente estas situaciones, una solución alternativa es seguir modificando el documento con herramientas de terceros que no hagan las comprobaciones que hace Adobe. Por ejemplo se pueden utilizar los navegadores chrome o firefox para abrir dicho fichero pdf y de esto modo poder modificarlo.

Aqui podeis ver un ejemplo de lo que estamos hablando. Abrimos el fichero con el problema, donde nos aparecerá el error.

Al dar aceptar vemos que se trataba de un formulario con información (se ha borrado por privacidad parte de ella), pero que ya no podemos editar el pdf, aunque vayamos a rellenar y firmar de Adobe Reader.

Como hemos dicho solo se podría modificar/rellenar con el editor de Adobe, el Adobe Acrobat, y en su defecto con los navegadores de chrome o firefox (por ejemplo). Si vais al fichero pdf, pulsais botoón derecho sobre el y elegir «Abrir con», después elegid el firefox o el chrome.

Vereis que ahora el pdf se abre y si queja modificar/rellenar los campos. Al acabar os poneis en una zona del documento que no sea el formulario, pulsais el botoón derecho y ya podeis guardarlo con otro nombre.

Esta última solución tiene el único inconveniente de que no «quita» el error del pdf y lo sigue arrastrando, por lo que cada vez que querais volver a modificar el documento, tendreis que volver a hacerlo con un navegador.

Espero haberos podido ayudar para salir del apuro.

Categorías
Windows10

Trucos ocultos windows 10

Windows 10, «dirije» a sus usuarios hacia formas estandar de utilizar el sistema operativo. Generalmente el recorrido normal que hacen la mayoria de usuarios es la interacción con el sistema mediante menús o la barra de tareas. Pero windows 10 es mucho mas que eso, tiene una serie de trucos que nos aportarán nuevas formas de interaccionar con nuestro sistema y además si estos trucos nos vienen bien, nos haran la vida más sencilla y podremos utilizar el sistema más rápida y eficazmente.

Empezemos pues con los «trucos ocultos» de windows 10.

1.- El «menú secreto» de windows.

En vez de utilizar el menú estandar de windows, donde para ir a las opciones de configuración tener que hacer varios clics,

Simplemente si hacemos boton derecho en el boton de inicio o pulsamos la tecla de windows + x nos saldrá este otro menú que nos mostrara las entradas de configuración, y aplicaciones comunes como el explorador, buscador, ejecutar,etc

2.- Empieza de dictar en vez de escribir

De hecho el título del menú lo acabo de dictar en vez de escribir. Simplemente pulsad la tecla de windows + H y os aparecerá en la parte superior de la pantalla, una barra de dictado.

Ahora ya podreis empezar a hablar sin tener que escribir, y el sistema os ira, trasladando la voz a escritura.

3.- Utiliza emojis en windows 😉

En los móviles es usual utilizarlos, pero en windows no lo es tanto. Pero si que están. Simplemente pulsa la tecla de windows + . y aparecerán!!!!!

igual no están todos los que son, pero harán un poco menos aburridos tus mensajes. Los podrás utilizar en practicamente todas las aplicaciones de windows (que permitan imagenes o texto en formato).

4.- Modo «Dios»

Quieres sentirte como Dios en tu equipo, este es el aspecto que tendria. Dentro de este modo, nos sentiremos que podemos controlar y cambiar todos las configuraciones de nuestro equipo.

Si quieres saber como conseguir el modo «Dios» simplemente sigue esta entrada Modo Dios es realmente sencillo de conseguir.

5.- Modo «gamer»

El asunto vuelve a ir de modos. Ahora mediante la combinacion de teclas windows + G entramos en el modo gamer, ideal para cuando estás jugando y quieres capturar video, cambiar los settings de audio, ver el rendimeinto del sistema, etc

id jugando con los iconos para descubrir todo lo que podeis hacer en este modo.

Espero que os haya gustado esta entrada. Que disfruteis de vuestros trucos.

Categorías
Windows10

Modo Dios

Alguna vez habeis querido ser dios en vuestro equipo? Ahora podéis serlo. En el modo dios, teneis infinidad de accesos directos a casi la totalidad de configuraciones del sistema. Figaros en la imagen de más abajo los grupos que hay y estan minimizados!!!!!

Administación del color, administracion de credenciales, barra de tareas y navegación, carpetas de trabajo, centro de accesibilidad, centro de movilidad de windows, centros de redes y recursos compartidos… y así hasta practicamente la totalidad de areas del sistema, abarcando todas las configuraciones.

Pero como conseguimos entrar en la ventana «modo Dios». Pues no podría ser del modo más fácil. (1)Creais una carpeta en el escritorio mismo, y lo renombrais a (2) GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C} simplemente con ello, os convertirá esta carpeta en el «modo Dios» (3) desde la cual podréis acceder a las configuraciones del sistema de modo mucho más rápido y eficaz.

Una vez entréis en el «modo Dios» este es aspecto de la ventana que veréis. En ella podréis observar como hay infinidad de configuraciones agrupadas en una misma ventana.

De este modo, no tendréis que ir buscando en diferentes menús o ventanas la configuración del equipo. Aquí las tendréis más accesibles en forma de lista. «A disfrutar como dioses».

Categorías
Hardware Linux

Borrar disco para dejarlo como nuevo desde linux

Si quieres borrar un disco de manera segura, y dejarlo «como nuevo» para utilizar en cualquier otro sistema, con esos sencillos commandos de linux lo podras conseguir.

Vamos a utilizar los siguientes comandos: dd, shred, sfdisk y wipefs. Con ellos sobreescribiremos todo el disco para asegurar la perdida de datos. Luego, eliminaremos las particiones que tenga el disco y finalmente borraremos el sistema de ficheros remanente que pueda quedar.

En el siguiente script, podeis observar los comandos y sus parámetros suponiendo que el disco sea /dev/sdb, solo tendríais que ajustarlo a al nombre del dispositivo que quisieseis eliminar.

[snippet slug=borradocompletodisco lang=bash]

Recordad que el segundo paso (el uso de shred) es opcional ya que con dd ya se deberia sobreescribir toda la info, pero con shred, tendremos más seguridad de que los datos son eliminados. De todos modos, si eres un paranoico de la seguridad, utiliza los dos!!, cuando más azucar mas dulce.

Siguiendo los pasos descritos en el script, tendremos un disco como «nuevo», para volver a ser utilizado en cualquier sistema.