ARRRGHH, he modificado una hoja de cálculo o google doc y ya no soy capaz de recuperar la información anterior. No te preocupes, aun puede que tenga solución, simplemente debes restaurar una version anterior del documento, a continuación te voy a enseñar como hacerlo.
Supongamos que tenemos esta hoja de calculo inicialmente
Hoja de calculo con los datos iniciales
Ahora procedemos a introducir una fila mas y «machacar» por error la fila 6
Hoja modificada
Ahora que hemos cometido el error (1) lo queremos subsanar, puesto que hemos hecho varias modificaciones y el deshacer ya no vuelve para atrás.
Lo primero que tendremos que hacer es hacer clic en «Todos los cambios se han guardado en Drive»(2)
Esto nos llevará a la zona de versiones. Alli, eligiremos la versión que nos interesa (3), al hacer clic en ella podremos ver el contenido en la parte derecha (4) y si creemos que es lo correcto, aplicaremos la versión elegida (5)
Finalmente, el navegador nos devuelve a nuestro documento cargando la versión que hemos elegido.
Al estar conectado a una vpn, generalmente durante el establecimiento de la conexión, esta crea una ruta hacia la red remota. De este modo, seremos capaces de alcanzar la red remota facilmente. Pero que pasa si queremos alcanzar otra red remota que no este añadida en esta conexión inicial. Generalmente los clientes vpns tienen sus propias opciones y configuraciones para implementarlo en su programa, pero cuando la vpn es creada directamente en windows10, esto no es así. A continuacion os explicaré como podemos hacerlo.
Se debe crear la vpn, digamos que la llamamos VPN1 y que su red remota es .192.168.1.0/24. Ahora, queremos añadir una nueva ruta remota, a la red 192.168.89.0/24.
Creación vpn de la VPN1
2.- Ahora entramos en Powershell, para ello en la busqueda de cortana, ponemos powershell y hacemos clic en la entrada powershell.
3.- Una vez estamos dentro de la consola de powershell ponemos lo siguiente.
#Ejemplo de como adicionar una ruta remota a una VPN ya creada.
Add-VpnConnectionRoute -ConnectionName "VPN1" -DestinationPrefix 192.168.89.0/24
# -ConnectionNAme -> nombre conexión, recuerda ponerla entre comillas sobre todo si tiene espacion
# -DestinationPrefix 192.168.89.0/24 , red remota que queremos enrutar.
Vamos a explicar lo que hemos hecho.
Add-VpnConnectionRoute, es el comando de powershell que nos va a permitir añadir la ruta remota. -ConnectionName «VPN1» es el parametro donde indicaremos para que vpn del sistema queremos añadir la ruta remota. De este modo la ruta solo afectara a dicha VPN y no a las demas. Por último, -DestinationPrefix 192.168.89.0/24 Es el parámetro donde indicaremos la ruta remota hacia la cual queremos redirigir nuestro tráfico.
Varias veces he tenido que lidiar con el peligro de que al montarse los dispositivos externos en un NAS de synology, estos lo han hecho en modo RW (lectura y escritura). Esto comporta, que por error, algún usuario pudiese eliminar información que no quisiesemos que fuese eliminada. Para evitarlo, hay que configurar los dispositivos externos de modo que al montarse, los permisos para los diferentes usuarios sean acorde con nuestra política de seguridad.
En el ejemplo de más abajo podemos ver que se ha creado un usuario llamado ingest, y queremos que solo tenga permiso de lectura cuando acceda a los dispositivos externos.
Por lo tanto, para cambiar la configuración, deberemos ir al panel de control, dispositivos externos y una vez allí pinchar en cada uno de los dispositivos externos y nos saldrá la lista de usuarios.
Elegiremos el usuario que nos interesa y marcaremos el checkbox de «solo lectura». De este modo, cuando se monte el dispositivo en cuestión solo podrá ver la información y no modificarla aunque sea por accidente.
Ventana permisos usuarios y grupos de los permisos de los dispositivos externos.
Si tienes un portátil o equipo y se esta quedando obsoleto o el rendimiento es bajo una de las actualizaciones que puedes realizar es el aumento de memoria. Pero a veces lo complicado es saber si el equipo admite mas módulos de RAM o ya está completo (en cuyo caso habría que reemplazarla con módulos de más memoria), para saber si se puede añadir un modulo mas o no.
Además de saber si se puede añadir algún módulo también resulta interesante saber que tipo de RAM tenemos en nuestro sistema, para que este modo podamos adquirir módulos de las mismas características.
Si sabes un poco de powershell, lo puedes averiguar rapidamente mediantes este scritp.
Write-Host «Módulos de Memoria:» -ForegroundColor Green
$PysicalMemory | Format-Table Tag,BankLabel,@{n=»Capacidad(GB)»;e={$_.Capacity/1GB}},Manufacturer,PartNumber,Speed -AutoSize
Write-Host «Memoria Total:» -ForegroundColor Green
Write-Host «$((($PysicalMemory).Capacity | Measure-Object -Sum).Sum/1GB)GB»
$TotalSlots = ((Get-WmiObject -Class «win32_PhysicalMemoryArray» -namespace «root\CIMV2» -ComputerName $Computername).MemoryDevices | Measure-Object -Sum).Sum
Write-Host «`nNúmero Total de Slots:» -ForegroundColor Green
Write-Host $TotalSlots
$UsedSlots = (($PysicalMemory) | Measure-Object).Count
Write-Host «`nSlots Usados de Memoria:» -ForegroundColor Green
Write-Host $UsedSlots
If($UsedSlots -eq $TotalSlots)
{
Write-Host «Todos los slots están ocupados, no queda ninguno libre!» -ForegroundColor Yellow
}
El resultado es el siguiente: en (1) teneis toda la información relacionado con la memoria, numero banco, capacidad en GBs, fabricante, modelo y velocidad.
En en el (2) teneis la memoria total en GBs, despues el número total de slots(3) y por último los slots usados(4). Desgraciadamente en mi caso ya no puede añadir más memoria, me tocará reemplazarla por módulos de mayor capacidad.
resultado de la ejecución del script
Otra opción que da mas información, es utilizar la herramienta gratuita, CPU-Z, nos dará la misma información e incluso mas. Simplemente descargala y después de instarlarla ejecútala, a continuación ves a la lengüeta Memory(1), alli podrás ver el tipo de Memoria y la cantidad total(2)
Tipo y cantidad total de memoria
Despúes ves a la lengüeta SPD (3)y obtendrás información mas detallada de la memoria. En ella podrás ver para cada slot, el tipo, tamaño, fabricante, modelo, la frecuencia, etc(4) y por último ves al desplegable para ver la información de los demás sltos.
Detalles de los slots de memoria.
Si alguno de los slots no muestra información es que está libre, como el de la imagen.
Muchas veces intentas buscar un fichero y el buscador de windows no es capaz de encontrarlo. Es una situación realmente frustante porque sabes que esta en el equipo pero no hay manera de encontrarlo. Te acuerdas de que existe y sabes que no lo has eliminado, pero no tienes ni idea de la carpeta donde se puede encontrar. Muchas veces windows no es capaz de encontrarlo porque desde hace tiempo, windows ya no «busca» los archivos sino que los tiene indexados. Es decir, para que las búsquedas sean más rápidas, el sistema guarda un repositorio de todos los archivos de modo que a la hora de encontrar un fichero se pueda realizar de un modo más rápido. Generalmente esto funciona bien y no da problemas, pero muchas veces y por varios motivos este «repositorio», no es el fiel reflejo de la realidad y por ello no encuentra ficheros que realmente si estan en el sistema.
Cabe decir, que el repositorio se puede forzar a reindexar, pero esto a veces tampoco resuelve el problema, ya que por varias razones, el sistema se «salta» ficheros debido a algún problema subyacente. Muchas veces me he frustado reintentando rehacer la indexación sin obtener ningun éxito, por lo que me decidí a buscar una herramienta que supliera esta funcionalidad.
Finalmente di con una que me solvento el problema, e increiblemente, consiguio resultados sorprendentes ya que consigue buscar ficheros directamente (Sin el uso de indexación) y SIN PERDIDA de velocidad que supuestamente era la ventaja de la susodiccha. Lo que nunca entenderé es porque el propio windows no hace las busquedas de este mismo modo. «Pero eso sería abrir otro melón»
La herramienta en cuestiín es Ultrasearch (no, desgraciadamente no me pagan), pero es gratuita y realmente hace su trabajo. La podeis encontrar aqui https://www.jam-software.com/ultrasearch
Desafortunadamente para algunos, solo esta en inglés, pero realmente esto no es un impedimento para utilizarla.
Imagen de la herramienta ultrasearch
En primer lugar hay que escribir lo que queremos buscar (1), fijaros que se pueden utilizar los asteriscos como comodines. Luego hay que marcar si se trata de un fichero (2 files) o un directorio (3 folders), si no lo tenemos claro o queremos buscar las dos cosas, bastaría con marcar las dos. Por último hay que decirle donde queremos buscar, por defecto pone el disco donde se instaló el programa(4), pero podemos quitar/añadir discos o carpetas desde donde empezar a buscar. Tanto la ubicación como el decir si son ficheros o carpetas es para optimizar la búsqueda, ya que, por ejemplo, seria unta tonteria buscar en directorios si lo que buscamos es un fichero o viceversa. Finalmente y si hay algún fichero o directorio que cumple los requisitos saldrá listado por pantalla(5) y podremos abrirlo, abrir su ubicación, etc. Espero que os sirva de ayuda como me sirve a mi mismo.
PyCharm https://www.jetbrains.com/pycharm/ Pycharm tiene una version comunitaria gratuita, aunque se puede programar en varios lenguages esta especialmente indicado para Python
VisualStudio https://visualstudio.microsoft.com/es/ La version de la comunidad es gratuita es muy potente, pero para lenguajes soportodos principalmente por windows
VisualStudio Code https://visualstudio.microsoft.com/es/ Es el «hermano pequeño» del VisualStudio, pero esta mas orientado a multilenguage y multiplataforma, disponible para linux y Mac.
Notepad++ https://notepad-plus-plus.org/ Puede que sea uno de los editores de texto mas avanzado que hayan para ficheros de txt y como herramienta para programdores. Para Windows.
Atom https://atom.io/ Aunque pueda que para programadores hoy en dia atom haya superado a notepad++. Multiplataforma.
Geany https://www.geany.org/ La mejor alternativa para los dos anteriores. Multiplataforma.
Siempre he querido tener una relación de todas las herramientas que utilizo para facilitar el trabajo de la gente utilizando herramientas de softaware y aqui tengo la oportunidad.
A menudo, por equivocación se añade una conversación en un chat o canal que no es el que se queria, no os preocupeis hay modo de borrarlo. Simplemente, id a la conversación en cuestión, haceis clic en los 3 puntos y luego en eliminar.