Has acabado de finalizar mediante ssh tu servidor openmediavault. Estás orgulloso de ver como funciona, pero al día siguiente intentas volver a entrar a tu servidor mediante ssh y ya no puedes hacerlo. Intentas con otros usuarios y tampoco funciona!!! Tránquilo, hay solución, el openmediavault (aka OMV) te ha cambiado la configuraciónde usuarios.
El OMV una vez instalado, modificado los usuarios del sistema y deshabilitado a los usuarios del grupo ssh, debido a esto ya no te deja entrar por consola. Lo que debes hacer es volver a añadir a los usuarios que te interesen al grupo ssh. A continuación tienes los pasos de como hacerlo.
1.- Primero iremos a Servicios->ssh (1) y nos aseguraremos que el servicio está habilitado (2)
2.- A continuación, iremos al apartado de Permisos de acceso, usuario (1), eligiremos el usuario que queremos cambiar (en este caso usuario (2)), he ocultado los nombres reales por seguridad. Una vez seleccionado pulsamos Editar (3) y vamos a la pestaña Grupos (4), una vez allí bajamos hasta ssh (5) y lo seleccionamos.
Por último simplemente hacemos clic en Salvar y al preguntar aplicar cambios decimos que si.
Ahora si intentais entrar por ssh, ya no os pondra problemas. Espero que os funcione.
Si os sale el error 0xFFFD0000 al ejecutar un powershell desde tareas programadas, se debe a que la ruta del script no es la correcta. Si lo volveis a comprobar y veis que la ruta parece la correcta, seguramente será que tendreis que poner entre «» la ruta para para escapar los espacios.
Ejemplo del error
Por ejemplo, si tenemos un fichero en c: llamado script espacio.ps1 habría que ponerlo tal que así
De este modo evitamos que nos de error debido a los espacios en la ruta.
Para reemplazar en nano hay que utilizar la combinación de teclas ^w (ctrl+w) para la búsqueda y luego ^\ (Ctrl+\) para el reemplazo, el problema es que con una configuración de teclado español, es muy complicado hacer el ctrl+\, por lo que en su lugar, teneis que hacer el Alt+r. Es decir para reemplazar en nano con un teclado español, hay que seguir la combinación Ctrl+w buscar el elemento, luego Alt+r confirmar el elemento buscado y luego reeemplazar con el texto final.
Para programar la ejecución de scripts de powershell, deberemos hacer lo siguiente. (1)Iremos al buscador de windows y escribiremos programar(2). Nos saldrá el icono de «Programador de tareas»(3), donde haremos clic.
Crearemos una tarea programada, para lo cual, pulsaremos botón derecho sobre Programador de tareas(local)(1), y elegiremos (2)Crear tarea…
Nos aparecerá la ventana de la tarea con varias pestañas. Nos centraremos en General, Desencadenadores y Acciones.
En general, pondremos un nombre a la tarea(1). Luego elegiremos «Ejecutar tanto si el usuario inició sesión como si no»(2), para que se ejecute como servicio, y no solo cuando se haga login. Por último, si vamos a borrar ficheros que requieran permisos de administrador, elegiremos «Ejecutar con los privilegios más altos»(3). Al darle aceptar nos preguntará el user y pwd para que se pueda ejecutar de modo desatendido.
Pasaremos a Desencadenadores (1), donde elegiremos cuando ejecutarlo. Para ello, haremos clic en Nuevo(2), elegiremos en «iniciar la tarea» «según una programación»(3) y más abajo(4) le diremos la programación que queremos.
Y finalmente, le indicaremos que script queremos ejecutar. Iremos a (1) Acciones, luego (2)Nuevo y en programa(3) pondremos powershell, luego, en «Agregar argumentos(opcional)»(4) pondremos -f RUTACOMPLETADELSCIPT.ps1 por ejemplo si nuestro ficheros se llama ejemplo.ps1 y está en c:\tmp sería -f c:\tmp\ejemplo.ps1
Luego dariamos a aceptar a la acción y a la tarea, y ya la tendríamos lista para ser ejecutada cada dia a las 17:05:22
Con powershell podemos realizar facilmente esta tarea. Hay veces que nos interesa borrar de un directorioo (y sus subdirectorios), los ficheros que hayan sido modificados hace mas de un mes (por ejemplo). Además veremos como ejecutar este script de manera programada.
Empezemos con el script de powerhshell que nos permitirá borrar los ficheros mas antiguos que diez dias. (este valor lo podeis cambiar con la variable Daysold
Como podeis ver en el código, tenemos dos variables, Folder y Daysold, que hacen referencia a la carpeta donde queremos borrar todos los ficheros, cuya fecha de modificación es mayor de 10 dias que es el valor de Daysold.
Al ejecutar este script, el primer bloque eliminará todos los ficheros mas antiguos de 10 dias, y después la seguna parte del script eliminará los directorios que se hayan quedado vacios. Si queremos dejar los directorios vacios, solo tenemos que eliminar las lineas de la 13 a la 19, que se encargan del borrado de los mismos.
Por otra parte guardamos el nombre de los ficheros borradoes en el fichero C:\tmp\deletedlog.txt por si queremos tener un log del borrado realizado.
En una de las pasadas actualizaciones de Debian 10, había un error que estropeaba el grub2 con lo que el equipo ya no arrancaba y además daba el siguiente error. «symbol ‘grub_calloc’ not found»
El modo de solucionarlo, es sencillo, pero laborioso a la vez, aquí os dejo una guía de como hacerlo.
1.- Debeis arrancar el sistema en modo rescue o un linux en modo live. Normalmente tendreis que utilizar un pen de instalación de Debian u otra distribución. En mi caso como tenia instalado un debian 10, lo hice con el mismo usb de la instalación, pero una vez en el menú de instalación, en vez de elegir la típica instalación, elegís «Advanced options«
2.- Luego la opción «Graphical Rescue Mode«
3.- A continuación os mostrará, varias pantallas para elegir idioma, donde podeis elegir spanish para español (en la imagen está english, debereis bajar más abajo hastallegar a Spanish)
4.- Configuración de ubicación, también elegiremos españa (o el país donde os encontreis, tampoco es muy importante)
5.- Ubicación de teclado, elegiremos español (o la distribución de teclado que realmente tengais)
6.- Lo mejor es quitar el cable, para evitar que el sistema busque la red (ya que no nos va a hacer falta). Sino es posible, elegir la opción de no configurar ahora la red.
Configuración de la red, lo podemos dejar por defecto, no tiene trascendencia ya que es un valor temporal. Lo más normal es que nos ponga algo como debian o similar.
7.- Configuración del reloj, dejamos península o elegimos el que corresponda, no tendrá mayor trascendencia.
8.- Acceder al modo rescate, este paso si es importante, puesto que vamos a elegir el dispositivo (realmente la partición) que se va a utilizar como sistema de ficheros raiz. Deberiamos de saber de antemano cual es pero en la mayoría de casos será el /dev/sda1 por lo que en nuestro caso lo dejaremos por defecto.
9.- Luego abriremos la consola eligiendo «Ejecutar un intérprete de órdenes en /dev/sda1» ya que hemos elegido sda1 como nuestro dispositivo.
10.- Nos mostrará un aviso de que va a montar /dev/sda1 en / y que abrirá allí la consola. Le daremos a continuar.
11.- Ahora viene el meollo del asunto. Debermos escribir el siguiente comando.
grub-install –root-directory=/ /dev/sda
Dicho comando hará lo siguiente: volverá a instalar el grub(encargado del arranque) en el dispositivo sda, y como root directory /. Si todo sale ok, os saldrá un mensaje diciendo «Instalación terminada. No se notificó ningun error«. A continuación ya podeis salir para reiniciar. No lo hagais como yo poniendo reboot(sino os dará ese tonto error 😉), sino que teneis que salir poniendo exit.
12.- Al poner exit os lleva a la última pantalla, donde le podeis dar a «Reiniciar el sistema» (acordaros de quitar el pen usb) y ya podeis reiniciar para que arranque el sistema sin problemas.
Espero que os sirva de ayuda, dejad vuestros comentarios.
Aunque se pueden crear tareas dentro del propio NAS, así como pasarlo por smb,ftp, etc, en este caso vamos a ver como pasar contendio entre dos NAS de synology utilizando rsync.
Primero deberemos activar el ssh y el servicio de rsync en los dos NAS donde queremos hacer el traspaso (el ssh no haria falta en el de destino, pero vale la pena hacerlo para si más tarde el equipo de destino se convierte en el origen)
Para activar el rsync, iremos a (1)Panel de control, luego a (2) Servicios de ficheros, (3) pulsaremos la pestaña de rsync y (4) nos aseguramos que «Habilitar servicio rsync» esta activado, sino, lo activamos y pulsamos (5) aplicar.
Ahora activaremos el ssh, para ello, iremos al panel de control otra vez(1), en el apartado de (2)Terminal y SNMP y allí marcaremos (3)»Habilitar servicio SSH» y finalmente aplicar(4).
Con estos simples pasos ya podremos pasar contenidos de un NAS a otro, recordad que podeis entrar con ssh con el usuario admin y que todas las carpetas compartidas cuelgan de la carpeta /volume1 por lo que los comandos tendrán una pinta como esta.
En el ejemplo que os muestro a continuacion, tenemos el NAS1(origen) que tiene una carpeta compartida llamada COMPARTIDO y queremos pasar una carpeta que hay dentro llamada CARPETA1, la pasaremos al NAS2 (Destino), para ello donde pone IPNASREMOTO deberemos cambiarlo por su ip real, y meteremos dicha carpeta dentro de la carpeta compartida del NAS2 llamada COMPARTIDO2
Otro ejemplo ejemplo lo podeis ver en la imagen de más abajo.(algunos datos ocultos simplemente por privacidad).
Si os ha gustado este artículo ponedlo en los comentarios y si alguien está interesado, explicaremos como pasar ficheros de este modo sin necesidad de poner passwords ya que se utilizarán llaves ssh en su lugar.
Os habeis preguntado como escribir en otra linea cuando estais escribiendo en el whatsapp web y no lo habeis conseguido? Aquí teneis el modo de hacerlo.
Con la app the whatsapp para telefono, es muy fácil simplemente teneis que tocar la tecla intro y ya está. Pero cuando lo haceis desde un portatil en la web, al darle a la tecla de intro se envia el mensaje con lo que ya no podeis escribir en la siguiente linea. En ese caso hay que enviar otro mensaje cada vez que es lo que queremos evitar. La solución es tan simple como pulsar la techa shift+enter (mayusculas+enter) para conseguir lo que queremos.
De este modo tendremos el siguiente resultado esperado. Os dejo una imagen de como quedaría un mensaje en dos lineas.
Alguna vez has pensado en reducir una imagen facilmente para enviarla por email o cualquier otro medio de un modo rápido y eficaz. Os voy a enseñar un modo de hacerlo. Con la aplicación «Image resizer for windows», vais a poder hacerlo de un modo integrado en el sistema. No hará falta que tengais que abrir una de las muchas aplicaciones de retoque de fotos que existen. Simplemente con el botón derecho!!!!.
Al estar integrado en el sistema, os va a permitir hacerlo fácil y rápidamente con un simple clic del botón izquierdo cuando esteis encima de una foto.
Primero debeis descargar la aplicación desde aquí https://github.com/bricelam/ImageResizer/releases/download/v3.1.2/ImageResizerSetup-3.1.2.exe , daros prisa puesto que en un futuro formará parte de los powertoys y seguramente ya no estará disponible como una aplicación por si misma. Una vez descargada e instalada, simplemente hay que ponerse enciama de una foto (o elegir varias) y pulsar el boton derecho. Al salir el menu contextual, hay que elegir la opción «Redimensionar imágenes» y nos saldra una ventana como la de la imagen de abajo.
Luego, elegiremos el tamaño que queramos para nuestras imagenes (en nuestro ejemplo el pequeño) y finalmente le daremos a Redimensionar.
En la imagen de más abajo podeis ver como hemos selccionado 2 imagenes y al aplicar la redimensión, nos ha creado 2 imagenes mas con el mismo título y añadiendoles la redimensión elegida (en este caso la pequeña).
Como podeis ver en este artículo, nos hemos centrado en la redimension para hacer mas pequeñas las imágenes, pero como podreis haber intuido, también podemos hacerlas mas grandes.
Espero que os sirva de ayuda. Dejad vuestros comentarios.
Para saber si tus ficheros descargados son íntegros, es decir que nadie los ha manipulado, que no se han dañado al descargargarse, etc. debemos hacer una comprobación de integridad. Generalmente muchos sitios web ofrecen la «huella» del fichero en MD5. De este modo, si comprobamos la «huella» del fichero una vez descargado y coincide, nos aseguramos de la integridad de nuestro fichero y de este modo evitamos brechas de seguridad o tener que volver a bajarnos los ficheros. A continuación os muestro que pasos debemos seguir para conseguir la «huella» MD5 de un fichero descargado.
Sistemas Windows
Hay muchas aplicaciones para el cálculo del MD5, pero el propio windows tiene el suyo. Se llama FCIV. Si no lo tenemos descargado e instlado, se puede descargar desde este link
Una vez descargado ponemos en la linea de comandos el comando que vemos en la imagen de más abajo.
Nos dará el MD5 que lo comprobaremos con e aportado por el origen
El origen tiene como MD5: 5a56053be031060e78a87a382e9ae3d
y como podemos ver COINCIDEN, por lo que podemos estar tránquilos que lo que hemos descargado es lo mismo que nos ofrece el origen.
Sistemas Linux
En los sistemas linux(mas acostumbrados a realizar estas comprobaciones), es incluso más fácil. Todas las distribuciones poseen el comando md5sum, con el, podemos conseguir lo mismo que con el FCIV de microsoft.
Tan solo deberemos de poner md5sum NOMBREFICHERO y conseguiremos su «huella». Veamos lo en el ejemplo anterior.
Resultado de md5sum en linux
Como podeis ver, da el mismo resultado (tal y como esperabamos) y por lo tanto la misma consecuencia, nuestro fichero es idéntico al de su origen.